​​

Servicio de Cultivo de Tejidos

En este servicio aplicamos un conjunto de técnicas de cultivo de células y/o tejidos vegetales en condiciones de asepsia para acortar plazos de procedimientos tradicionales, ahorrar tiempo o espacio, o alcanzar objetivos inalcanzables para la Hortofruticultura tradicional.
 
   

​Así, se trabaja en el rescate de aquellas semillas que en condiciones normales no germinarían, salvando genotipos que de otra forma no podrían recuperarse; multiplicando clonalmente variedades y especies que sería muy dificultoso o imposible hacerlo de forma tradicional; obteniendo plantas con caracteres que no serían posibles de obtener de forma clásica al pertenecer a genes que no están disponibles en el germoplasma de su especie; fusionando células vegetales dando lugar a nuevos genotipos o transfiriendo genes que se encuentran en el citoplasma de la célula; realizando técnicas avanzadas de microinjerto para la obtención de plantas libres de virus; y aplicando criterios de selección y tratamientos de cultivo para la potenciación y la producción de compuestos de interés bioactivo en las plantas.
 
El IMIDA tiene una larga trayectoria en el trabajo con tejidos vegetales; de esta manera este servicio de investigación ofrece apoyo científico y técnico a diversos organismos o empresas que requieran de estas técnicas, y no estén en disposición de aplicarlas por sí mismos.
 
Ubicación

Edificio K en las instalaciones del IMIDA en La Alberca

 
Equipamiento
  • Laboratorios diseñados para el trabajo en condiciones de asepsia.
  • Cámaras climáticas de cultivo in vitro de plantas.
  • Fitotrones de cultivo de plantas.
  • Cabinas de flujo laminar.
  • Autoclaves.
  • Estufas de cultivo bacteriológico.
  • Estereomicroscopio de fluorescencia.
  • Microscopio invertido de fluorescencia.
  • Otro pequeño material.
     
 

 

Servicios
  • Micropropagación in vitro de especies vegetales de interés agroalimentario y medicinal (obtención de clones).
  • Regeneración de plantas mediante cultivo in vitro de tejidos vegetales: embriogénesis somática y organogénesis.
  • Elicitación de plantas y tejidos vegetales para la estimulación de la síntesis de compuestos bioactivos.
  • Transformación/edición genética de especies vegetales.
  • Fusión de protoplastos.
  • Hibridación y transferencia de genes de herencia materna.
  • Saneamiento vegetal. Obtención de plantas libres de virus.
  • Rescate in vitro de embriones y semillas inmaduras.
  • Selección in vitro de plantas por caracteres fisiológicos diferenciales.
  • Evaluación de la respuesta en plantas mediante marcadores fisiológicos de estrés.
  • Preservación del germoplasma.
  • Domesticación de especies silvestres para el cultivo agronómico.
 
Contacto
Marga Pérez Jiménez: margarita.perez3@carm.es