Atrás

La economía social vivirá en Murcia la primera cumbre europea de su historia

La economía social vivirá en Murcia la primera cumbre europea de su historia

  11·sep·2025

Imagen

Fuente: LaVerdad.es

El encuentro se celebrará del 15 al 19 de septiembre con motivo de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025 y con más de 100 ponentes y cerca de 400 asistentes

Del 15 al 19 de septiembre Murcia se convertirá en la capital europea de la Economía Social. Una semana en la que acogerá la primera edición de la Social Economy European Summit (www.socialeconomy.eu.org/social-economy-week), una cumbre europea enmarcada en los actos de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025 y que hará historia en el sector ya que es la primera cita de estas características y dimensiones que se celebra en el continente europeo.

Esta cita, organizada por Social Economy Europe (SEE) en colaboración con Ucomur, fue presentada el pasado lunes 8 de septiembre en un acto presidido por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón; el presidente de SEE, Juan Antonio Pedreño; y la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé.


«La cumbre será un punto de inflexión para la economía social en Europa y también la mejor demostración de que la Región de Murcia sabe organizar, liderar y proyectar iniciativas de máximo nivel internacional», resaltó López Aragón, que subrayó que «la Región de Murcia se consolida como referente nacional y europeo de la economía social y refuerza su papel en la proyección internacional de un modelo económico más humano, inclusivo y sostenible».

Más de 100 ponentes
La cita reunirá en el auditorio Víctor Villegas a más de 100 ponentes y cerca de 400 asistentes entre europarlamentarios, representantes de la Comisión Europea, responsables ministeriales de diversos países y líderes del sector, con el objetivo de reforzar el papel de la economía social como motor de desarrollo sostenible, inclusión laboral e innovación empresarial. Durante la semana se abordarán asuntos clave como la revisión del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, la inversión en servicios de interés general, la estrategia de los Estados miembros en este ámbito y el papel de la economía social en el Mediterráneo Sur.

«Es una cita histórica que quedará marcada para siempre en la Economía Social europea. Es la primera cumbre continental del sector y se celebrará en Murcia, como una herramienta perfecta para situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las instituciones comunitarias», recalcó Pedreño, presidente de SEE y de Cepes.

Por su parte, Bernabé destacó que esta cumbre «permitirá mostrar la fortaleza de nuestro tejido empresarial y cooperativo, así como la capacidad de Murcia para proyectarse en Europa como una ciudad innovadora, abierta y con un modelo económico inclusivo y sostenible».

Ponentes destacados

Entre otros ponentes destacados participarán la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el propio Pedreño; el alcalde de la ciudad, José Ballesta; la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu; la copresidenta del intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, Maravillas Abadía; la directora general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Ruth Paserman; ministros y representantes gubernamentales de diversos países europeos, así como responsables de instituciones europeas.

«En un contexto global de cambios geopolíticos, revisión de aranceles y nuevas políticas industriales, la economía social refuerza nuestra autonomía estratégica, aportando soluciones desde el arraigo territorial y la cohesión social. Esta cumbre va a demostrar con hechos que la Economía Social da respuesta a los grandes desafíos europeos», añade Pedreño.

Amplio programa
El primer gran acto de la esta cumbre europea será el 16 de septiembre con un encuentro del intergrupo del Parlamento Europeo de Economía Social y Servicios de Interés General. En él europarlamentarios, responsables de la Comisión y líderes del sector debatirán sobre el Plan de Acción Europeo para la Economía Social y sus perspectivas de desarrollo, así como de la configuración del Marco Financiero Plurianual. Esa misma tarde se realizarán visitas a empresas de Economía Social en sectores como energía, vivienda, servicios farmacéuticos, agricultura, educación o economía circular. También se celebrará una recepción en el Ayuntamiento de Murcia.

Al día siguiente responsables institucionales de alto nivel, tanto de la UE como de diferentes gobiernos y representantes de la Economía Social, abordarán los avances en la implementación del Plan de Acción Europeo (SEAP). Además, analizarán el desarrollo de estrategias estatales a favor de la Economía Social y las inversiones en el sector y los servicios de interés general.

Otros actos
La agenda se verá reforzada con la organización, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la reunión del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, con participación de los estados miembros y centrada en fomentar sus políticas a favor de la Economía Social.

También tendrán lugar otros eventos, como los III Premios Europeos de Economía Social, que reconocerán proyectos empresariales innovadores en cinco categorías; el taller organizado por el IEMed y la AECID, con apoyo de Cepes, centrado en el papel de la Economía Social en los países del sur del Mediterráneo; o la jornada 'Mujeres referentes en la Economía Social', organizada por Ucomur.

El 16 de septiembre se celebrarán las juntas directivas de SEE y de Cepes, y el día 18 se desarrollará un encuentro de todas las redes europeas de SEE, la asamblea de la ENSIE, la patronal europea donde se integra Crysalia, y el Día de las Empresas de Inserción, que pondrá el foco en acelerar el potencial de estas entidades como herramienta eficaz para la inclusión laboral y la cohesión social.

Consolidar el liderazgo
«Es un orgullo que Murcia Capital Española de la Economía Social 2025 acoja un evento de esta magnitud. Consolida el liderazgo nacional en este modelo empresarial y refuerza a la Región de Murcia como un referente internacional de Economía Social. Es una oportunidad histórica para consolidar alianzas internacionales, visibilizar el impacto de nuestras empresas y avanzar hacia una Europa, y un mundo, más inclusivo, cohesionado y sostenible», concluye Pedreño.

El amplio programa de actividades cuenta con el apoyo y la participación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Parlamento Europeo, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, así como de CEPES.

Además, también han confirmado su asistencia responsables ministeriales de países como Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo o Rumanía.

«El extenso programa refleja la dimensión de la Economía Social. Además, visibiliza la alianza entre las instituciones europeas, los gobiernos y el conjunto de actores que vertebran este modelo empresarial. Estamos en un momento clave en el que la Economía Social debe situarse en el centro de los debates estratégicos de la Unión Europea, como el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-34, y debe potenciarse su papel en la reindustrialización, la transición ecológica y digital, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y, sobre todo, el empleo de calidad en todos los territorios», señala Pedreño.

Programa general
Martes 16

SEE Executive Board

9.00 h - 11.00 h

Sala 4 - «Sólo para miembros de la junta ejecutiva de SEE»

Social Economy Intergroup: PAES, MFP y Economía Social. Perspectivas para un punto de inflexión

11.30 h - 11.40 h

Sala Miguel Ángel Clares - «Evento abierto, previa inscripción»

Bienvenida:

Juan Antonio Pedreño. Presidente de SEE.

Marisa López Aragón. Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.

Irene Tinagli. Copresidenta del Intergrup.

11.30 h - 11.40 h

Mesa redonda 1: La Revisión Intermedia del Plan de Acción de la Economía Social:

Moderada por SEE

Francesco Corti. Miembro del Gabinete del Vicepresidente Ejecutivo de Derechos Sociales, Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación · Comisión Europea.

Branislav Ondrus. Eurodiputado, exministro de Economía Social de Eslovaquia, miembro de la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo.

Maravillas Abadía. Copresidenta del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General.

Juan Antonio Pedreño. Presidente de SEE.

12.20 h - 13.00 h

Mesa redonda 2: Configuración del Marco Financiero Plurianual:

Moderada por SEE

Beatriz Sanz Redrado. Subdirectora General (en funciones) de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública.

Ignazio Marino. Copresidente del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General.

Holger Seifert. Asesor técnico del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa.

Lourdes Márquez. EESC Representative.

Thimoty Ghilain. Secretario General Adjunto de la EASPD.

13.00 h - 13.30 h

Clausura:

Maravillas Abadía. Copresidenta del Intergrupo.

Patricia Pérez Gómez. Jefa de unidad para España y Malta del FSE+. DG. Empleo.

13.30 h - 14.30 h

Almuerzo

15.00 h - 18.00 h

Visitas a empresas de economía social de la Región de Murcia

Se podrán visitar iniciativas de economía social en los siguientes sectores:

Energía. Comunidad Energética de Bullas. LA SOLAR, S. COOP.

Servicios Farmacéuticos. HEFAME, S. COOP. Santomera.

Agricultura. ALIMER, S. COOP. Lorca.

Educación. LOS OLIVOS, S. COOP. Molina de Segura.

Economía Circular. SUSTRATOS DEL SURESTE, SOCIEDAD LABORAL. Alhama de Murcia.

Junta Directiva de Cepes (Conferencia Empresarial Española de la Economía Social)

16.00 h - 18.00 h

«Sólo para miembros de la junta ejecutiva de Cepes»

19.20 h - 20.00 h

Visita al centro histórico de Murcia.

«Sólo para miembros, previa inscripción»

20.15 h

Recepción de bienvenida en el Ayuntamiento de Murcia, a cargo del alcalde José Ballesta.

«Evento cerrado, sólo para miembros»

Miércoles 17

Conferencia: Implementación del SEAP (Plan de Acción para la Economía Social)

Sala Miguel Ángel Clares - «Evento abierto, previa inscripción»

9.30 h - 10.00 h

Acreditaciones y café

10.00 h - 10.20

Bienvenida:

José Ballesta. Alcalde de Murcia.

Juan Antonio Pedreño. Presidente de SEE.

Maravillas Abadía. Copresidenta del Intergrupo SE & SGI del Parlamento Europeo.

Fernando López Miras. Vicepresidente del CoR y presidente de la Región de Murcia.

Amparo Merino. Secretaria de Estado de Economía Social.

10.20 h - 11.30 h

Panel 1: Reseña de las acciones del PAES:

Moderado por Juan Antonio Pedreño, presidente de SEE

Fernando López Miras. Vicepresidente del CoR y presidente de la Región de Murcia.

Idoia Mendia. Vicepresidenta del Intergrupo de Economía Social y SGI del Parlamento Europeo.

Ruth Paserman. Directora de la DG de Empleo de la Comisión Europea.

Amal Chevreau. Jefa de la Unidad de Economía Social e Innovación de la OCDE.

Giuseppe Guerini. Representante del EESC y presidente de Cooperatives Europe.

11.30 h - 11.45 h

Pausa café

12.00 h - 13.30 h

Panel 2: Inversiones en la economía social y los servicios de interés general

Moderado por Patrizia Bussi, vicepresidenta de SEE

Diana Dovgan. Secretaria General de CECOP.

Heather Roy. Secretaria General de Eurodiaconia.

Ángel Font Vidal. Presidente de Philea.

Loek Caubo. Presidente de AIM.

Neva Nahtigal. Vicepresidenta de la Plataforma Social y directora de RREUSE.

Valeria Ronzitti. Secretaria General de SGI Europe.

13.30 h - 15.00 h

Almuerzo

15.15 h - 17.00 h

Panel 3: Los estados miembros desarrollan su estrategia de economía social

Moderado por Sarah de Heusch, directora de SEE.

Korinna Schumann. Ministra de Trabajo, Asuntos Sociales, Salud, Asistencia Social y Protección del Consumidor de Austria.

Véronique Louwagie. Ministra Delegada de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas, Economía Social y Solidaria de Francia.

Petre-Florin Manole. Ministro de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridad Social de Rumanía.

Luka Mesec. Viceprimer Ministro y Ministro de Trabajo, Familia, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de Eslovenia.

Gergana Aleksova-Velikova. Viceministra de Trabajo y Política Social de Bulgaria.

Kypros Protopapas. Comisario de Cooperativas y Empresas Sociales de Chipre.

Katarzyna Nowakowska. Viceministra de Familia, Trabajo y Política Social de Polonia.

Yolanda Díaz. Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España.

17.00 h - 17.30 h

Conclusiones:

Roxana Mînzatu. Vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación de la CE.

Yolanda Díaz. Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España.