| SUPERFICIE | 530.668 m² |
| DELIMITACIÓN | Casco urbano consolidado de Punta Brava y La urbanización El Carmolí |
TRABAJO DE CAMPO
Los trabajos de campo han sido realizados analizando tanto formal como sensorialmente la unidad según el siguiente desglose de focos de atención:
- Accesos a la población.
- Bordes interiores.
- Borde con el Mar Menor.
- Presencia de impactos negativos y positivos en los recorridos principales.
- Existencia de polos de atracción.
- Señalética.
- La vegetación como elemento formal.
- El mobiliario urbano como elemento formal.
- Los puertos y balnearios.
- La existencia e idoneidad de los espacios de interacción social.
- La presencia de elementos relacionados con la vida saludable y el deporte.
- Los posibles usos en la playa.
- La vegetación como elemento funcional de uso y generador de sensación de bienestar.
- La presencia humana en la escena.
- El mobiliario urbano como elemento de uso y relación social.
- La sensación de relación con los deportes náuticos.
- Los recorridos cotidianos para los turistas y los no turistas.
- Los paseos marítimos.
Una vez haya sido concluido el proceso de participación pública, los resultados tanto del análisis y diagnóstico como de la participación, serán expuestos en modo de ficha accesible a través del visor del Sistema de Información Territorial.
ACCESOS


BORDES INTERIORES



BORDE CON EL MAR MENOR


IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LOS RECORRIDOS PRINCIPALES

POLOS DE ATRACCIÓN

SEÑALÉTICA

VEGETACIÓN COMO ELEMENTO FORMAL


MOBILIARIO URBANO FORMAL

PUERTOS Y BALNEARIOS

ESPACIOS DE INTERACCIÓN


USOS EN LAS PLAYAS

VEGETACIÓN FUNCIONAL

RECORRIDOS COTIDIANOS


PASEOS MARÍTIMOS


