Atrás

La Universidad de Murcia y la CARM premian los mejores trabajos sobre la Unión Europea en la entrega de los galardones TFG y TFM de la Cátedra de Asuntos Europeos

La Universidad de Murcia y la CARM premian los mejores trabajos sobre la Unión Europea en la entrega de los galardones TFG y TFM de la Cátedra de Asuntos Europeos

  13·may·2025

Imagen

Fuente: DGUE

Ayer tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Murcia el acto de entrega de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) convocados por la Cátedra de Asuntos Europeos, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). El acto contó con la intervención del Director General de Unión Europea, Adrián Zittelli, y de Cristina Durán, jefa de servicio de dicha Dirección General.

Durante el evento se reconoció la excelencia académica de los siguientes estudiantes:

  • Dña. Rosa María Hernández Egea, por su trabajo “Hacia una Europa digital: evaluación de los objetivos regulatorios de la Unión Europea en la agenda digital”.
  • D. Álvaro Navarro Sánchez, por su trabajo “Aplicación del Derecho de la Unión Europea por los órganos jurisdiccionales nacionales”.
  • D. Pablo Manuel Guardiola Mondéjar, por su trabajo “Responsabilidad del Estado español por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea”.

Cristina Durán agradeció a la Universidad de Murcia, y especialmente al director de la Cátedra, el profesor Jorge Piernas, su compromiso con la educación e investigación europea, y felicitó a los premiados por su esfuerzo y compromiso con los estudios relacionados con la Unión.

Durante su intervención, la representante de la Dirección General de Unión Europea recordó que estos premios coinciden con la conmemoración del Día de Europa, celebrado el pasado 9 de mayo, en el 75º aniversario de la histórica Declaración Schuman que dio origen al proceso de integración europea. “Pequeños grandes actos como el que nos reúne hoy contribuyen a la construcción de Europa”, subrayó.

Durán destacó además el papel clave que juegan las regiones, universidades e instituciones locales en el desarrollo de la UE. “Las universidades están en el centro de la educación, la innovación y la investigación, y son esenciales para afrontar retos comunes como el cambio climático, la transición digital, la seguridad o la competitividad”, añadió.

La Cátedra de Asuntos Europeos UMU-CARM, impulsada por ambas instituciones, nació como un espacio de colaboración estable con el objetivo de:

  • Formar al alumnado en conocimientos sobre la Unión Europea desde una perspectiva multidisciplinar.
  • Fomentar la investigación sobre el impacto del Derecho y las Políticas de la UE en la Región de Murcia.
  • Promover la divulgación de la cultura, historia, derecho y economía europea.
  • Incentivar la participación de la ciudadanía e instituciones regionales en los procesos de toma de decisiones europeos.

La convocatoria de estos premios representa una de las iniciativas clave de la Cátedra para incentivar el estudio, la reflexión crítica y la excelencia en el ámbito de los asuntos europeos.

Finalmente, desde la Dirección General de Unión Europea se reiteró el compromiso de la CARM con el fortalecimiento del conocimiento sobre Europa y se animó a los jóvenes a seguir siendo “embajadores del conocimiento y la cooperación europea”.

 

Imágenes Imágenes Imágenes Imágenes